EL DÍA DEL IDIOMA INGLÉS

El Día del Inglés se celebra el 23 de abril. Descubre el origen del inglés, cómo llegó a hablarse en todo el mundo y cómo está evolucionando.

El Inglés, el Árabe, el Chino, el Francés, el Ruso y el Español son los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas, y cada uno tiene un día especial para dar a conocer su historia, cultura y logros.

¿Por qué se celebra el Día del Inglés el 23 de abril?

Se eligió este día porque se cree que es el cumpleaños de Shakespeare y el aniversario de su muerte. Shakespeare, además de ser el dramaturgo más famoso de la lengua inglesa, también tuvo un gran impacto en el inglés moderno. En la época en que escribió, en los siglos XVI y XVII, el inglés estaba experimentando muchos cambios y su creatividad lingüística le permitió aportar cientos de palabras y frases nuevas que aún se utilizan. Por ejemplo, las palabras “gossip” (chisme), “fashionable” (de moda) y “lonely” (solitario) fueron utilizadas por primera vez por Shakespeare. También inventó frases como “break the ice” (romper el hielo), “all our yesterdays” (todos nuestros ayeres), “faint-hearted” (corazón débil) y “love is blind” (el amor es ciego).

Los orígenes del inglés

La historia del inglés comenzó en el siglo V cuando tribus germánicas invadieron la Gran Bretaña de habla celta y trajeron consigo sus lenguas. Más tarde, los vikingos también invadieron y se asentaron con sus lenguas. En 1066, Guillermo I el Conquistador, originario de Normandía, en el norte de Francia, invadió Inglaterra. Las nuevas autoridades impusieron el francés como lengua oficial. Hasta el día de hoy, la gastronomía sofisticada se asocia a menudo con el uso de vocabulario de raíz francesa. De nuevo, el vocabulario se expandió a medida que se hablaban y absorbían palabras francesas e inglesas. Por ejemplo, las palabras francesas: reply, odour, annual y demand se pronunciaron además de las alternativas inglesas: answer, smell, yearly y ask. Se estima que el 45% de todas las palabras inglesas son de origen francés. Para la época de Shakespeare, el inglés moderno ya se había desarrollado, se había inventado la imprenta y la gente tuvo que empezar a ponerse de acuerdo sobre la ortografía y el vocabulario “correctos”. Con la invención de la imprenta y el primer diccionario de inglés, publicado en 1604, la ortografía y la gramática se consolidaron. Esto significó que palabras antiguas como «goose», de origen germánico, conservaron su versión plural de «geese», mientras que palabras más recientes, como «moose», el término algonquino introducido en el siglo XVII, no siguen la regla antigua. Además, hay palabras cuya pronunciación cambió con el tiempo, pero la ortografía se mantuvo constante. Por ejemplo, «knife» perdió su sonido /k/. De igual manera, palabras latinas como «debt» conservaron la /b/ en la ortografía para reflejar el origen latino de «debitum», pero perdieron el sonido hablado.

La expansión del inglés

La expansión del inglés por todo el mundo tiene una historia desagradable, pero un presente rico y vibrante. Durante el período colonial europeo, varios países europeos, incluida Inglaterra, compitieron por expandir sus imperios. 

En el año 1600 Inglaterra colonizó Norteamérica, lo que dio origen a un dialecto estadounidense distintivo, cuya pronunciación y usos se mantuvieron inalterados, de modo que el inglés estadounidense actual se asemeja más al inglés shakespeariano que al inglés británico moderno. Por ejemplo, los estadounidenses aún utilizan “fall” en lugar de “autumn”, “trash” en lugar de “rubbish” y “loan” en lugar de “lend”. Palabras nativas americanas como “tomate”, “canoe” y “bbq”; y palabras españolas como “canyon”, “stampede” y “vigilante” también se han adoptado en el inglés estadounidense.

Para cuando las antiguas colonias británicas comenzaron a independizarse a mediados del siglo XX, el inglés ya se había consolidado en sus instituciones. Numerosos escritores brillantes de diversos lugares de África, el Caribe y Asia habían comenzado a escribir en inglés, narrando sus historias de opresión. Personas de todo el mundo usaban el inglés para hablar y escribir sobre justicia, igualdad, libertad e identidad desde sus propias perspectivas. Las diferentes variedades del inglés creadas a través de esta historia de migración y colonización se conocen como ingleses del mundo. 

El inglés moderno surgió alrededor de 1800 y estuvo marcado por cambios en el vocabulario. Dos factores influyentes fueron el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y el auge del Imperio Británico. Con el inicio de la dominación imperialista británica, que llegó a ocupar aproximadamente una cuarta parte del mundo, el inglés adoptó numerosos términos extranjeros, como bungalow y pijamas de la India, zombi de África y nugget de Australia.

En los últimos años, con el ascenso de Estados Unidos a la posición de superpotencia, el inglés se convirtió en lengua franca, lo que dio inicio a su expansión por todo el mundo.

Inglés internacional

Más de 1750 millones de personas hablan inglés en todo el mundo, lo que representa aproximadamente 1 de cada 4 personas. El inglés se utiliza cada vez más como medio de comunicación entre dos hablantes con diferentes lenguas maternas, como lengua franca. El inglés internacional se refiere al inglés tal como se usa en el mundo; como un idioma propiedad no sólo de los hablantes nativos, sino de todos aquellos que lo utilizan. El inglés internacional es una variedad del inglés que se utiliza en todo el mundo como lengua principal de comunicación, incluso entre personas cuya lengua materna no es el inglés. Por ejemplo, una conversación entre un hablante nativo de francés y un hablante nativo de italiano puede desarrollarse en inglés internacional.

International English refleja las variedades de inglés que se hablan en todo el mundo y se puede utilizar tanto en un sentido local entre hablantes de diversas culturas e idiomas dentro de un país como en un sentido global entre hablantes de diferentes países.

Get started today and come to Aula de Inglés to study any aspects of English. Our Academia de Inglés in Santiago de Compostela is run by and an expert with top UK qualifications and outstanding teaching and management experience.

If you are unable to attend classes at our English Center, located at Campus Sur and a couple of minutes from the “Hospital Clínico”, you have the option of signing up for online tuition or a mixture of both.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Skip to content