¿Qué les resulta difícil a los estudiantes españoles cuando quieren aprender inglés?

Los estudiantes españoles suelen encontrar varios desafíos al aprender inglés, que pueden deberse a las diferencias entre ambos idiomas. Esto es normal y forma parte del proceso natural de aprender inglés, por lo que no debes desanimarte si te encuentras con estas dificultades.

En nuestra academia de inglés en Santiago de Compostela contamos con mucha experiencia docente, por lo que somos conscientes de estas dificultades y sabemos cómo ayudarte a superarlas.

Algunas dificultades comunes incluyen:

Pronunciación y entonación: los sonidos vocálicos en inglés son más variados y complejos, lo que a menudo da lugar a una mala pronunciación. Además las variantes en la entonación pueden cambiar completamente el dignificado de una palabra o frase. Ten en cuenta que en español tenemos 5 sonidos vocálicos que se corresponden con cada una de las 5 letras vocales, pero en inglés se usan esas mismas 5 letras pero con hasta 19 sonidos vocálicos diferentes. Además el idioma inglés tiene palabras con letras que no se pronuncian: en las palabras: knee, know ( la K no se pronuncia) ni la T en castle o listen.

-El inglés británico tiene 19 sonidos vocálicos

-Hay 3 tipos de sonidos vocálicos en inglés: -corto, largo y diptongo.

-El inglés escrito no siempre nos muestra qué sonido pronunciar.

Consideremos el sonido vocálico /i:/ (ee, ea, ei, ie) ejemplo: feet, leave, receive, achieve. Este sonido / i: / es un “i largo” y se puede escribir de 4 formas diferentes. Es decir el mismo sonido pero escrito diferente en cada una de las 4 palabras del ejemplo.

Sonido “i corto”,  / I / (hit, fit, sit) versus “ i largo” / i: / (heat, feet, seat).

Diferencias gramaticales: Una dificultad común al aprender inglés es que la estructura de la gramática inglesa puede ser confusa. Por ejemplo, el uso de verbos auxiliares en preguntas y negaciones, la concordancia sujeto-verbo y los distintos tiempos verbales en inglés pueden ser un desafío.

                Ejemplo:

                -Ana va al cine dos veces al mes (Ana goes to the cinema twice a month)

                -¿Con qué frecuencia va Ana al cine? (How often does Ana go to the cinema?)

-Carlos no quiere venir al cine (Carlos doesn’t want to come to the cinema)

Vocabulario: si bien hay muchas palabras que son similares en ambos idiomas, también hay muchas que parecen similares pero tienen significados diferentes. Esto puede dar lugar a malentendidos.

Por ejemplo:

  • La palabra inglesa “Arena” significa “estadio” y la palabra española “arena” es “sand” en inglés.
  • “Argument” = discusión
  • “Disgrace” (vergüenza) / desgracia (misfortune)
  • “Embarrassed” (avergonzado) / Embarazada (pregnant)
  • Hospital (inglés) / hospital (español) – la pronunciación varía.
  • Animal (inglés) / animal (español)

 

Artículos y preposiciones: el uso de artículos definidos e indefinidos puede ser complicado, ya que su uso difiere significativamente del español. Las preposiciones también suelen tener diferentes usos y significados.

Ejemplo:

-El lunes / on Monday

-En casa / at home

-Ir en tren / to go by train

Ortografía y homófonos: la ortografía en inglés puede ser irregular e impredecible, lo que a menudo plantea dificultades. Además, los homófonos (palabras que suenan igual pero tienen significados diferentes) dan lugar a confusiones muy habituales al aprender inglés.

Por ejemplo: los plurales irregulares: mouse (ratón) / mice (ratones); foot  (pie)/                                        feet (pies).

Ejemplos de homófonos o palabras con la misma pronunciación pero que se                                            escriben de forma diferente y tienen diverso significado: flour (harina) and flower (flor); Sea (mar) y See (ver); Hare (liebre) y Hair (pelo).

Expresiones idiomáticas: el inglés es rico en modismos y frases que no se traducen directamente al español, lo que dificulta que los estudiantes los comprendan y usen correctamente.

Por ejemplo: la expresión “It costs an arm and a leg” en español sería “cuesta un ojo de la cara” o “Food for thought” (algo para pensar, reflexionar)

 

Orden de palabras: la diferente estructura de las oraciones y, en particular, el orden de las palabras en inglés es diferente. Un ejemplo es el uso de los adjetivos que en inglés se anteponen al sustantivo: a white house (una casa blanca).

Otro ejemplo sería que en inglés algunas frases pueden terminar en una preposición mientras que esto no sucede en español.

“What are you thinking of?”    ¿En qué estás pensando?

-“I have no idea what you’re talking about”  No sé de qué me hablas

Matices culturales: comprender las referencias y los matices culturales en inglés puede ser difícil para los estudiantes españoles, en particular si no han estado expuestos a culturas inglesas.

 Cada estudiante puede enfrentar diferentes desafíos según sus experiencias de aprendizaje individuales, la exposición al idioma y la aptitud personal. En general, con práctica y paciencia, los estudiantes pueden superar estos desafíos y mejorar sus habilidades en el idioma inglés.

Si quieres aprender inglés en Santiago de Compostela, en Aula de Inglés contamos con muchos recursos didácticos para que adquieras las competencias en el idioma en el nivel que necesites. Tú pones el límite hasta el que quieres llegar. Ven a vernos, cuéntanos tus necesidades y diseñaremos un plan de aprendizaje personalizado para ti.

Get started today and come to Aula de Inglés to study any aspects of English. Our Academia de Inglés in Santiago de Compostela is run by and an expert with top UK qualifications and outstanding teaching and management experience.

If you are unable to attend classes at our English Center, located at Campus Sur and a couple of minutes from the “Hospital Clínico”, you have the option of signing up for online tuition or a mixture of both.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Skip to content